Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

La formación profesional en Auxiliar de Enfermería se caracteriza por su amplia gama de especialidades. Además de por sus variadas e interesantes salidas laborales, los auxiliares de enfermería eligen este tipo de formación por sus particularidades.

¿Cuáles son las especialidades? ¿Cuál ofrece mejores salidas laborales? 

En este post de CEAC Empleo contestaremos a todas esas preguntas. Encuentra opiniones de los alumnos de CEAC sobre el Grado Medio en Auxiliar de Enfermería que ofrecemos al final de este post. 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en España reconoce como oficiales 7 especialidades, pero en la práctica existen otras especialidades de enfermería no oficiales. 

Antes de escoger especialidad debes conocer cuales son todas las opciones y lo que implica encaminarse en cada una de ellas, ya que tu decisión marcará tu futuro profesional. Por ejemplo, un Auxiliar de Enfermería que trabaje en el área pediátrica no habrá adquirido los mismos conocimientos ni competencias que haya podido adquirir un auxiliar que trabaje en un centro de atención a enfermos hepáticos.

Conoce las siete especialidades el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acata como oficiales:

Enfermería Obstétrico-Ginecológica

Es la más conocida de todas, ya que es la especialidad que practica la “matrona”. Ayudar a traer vida al mundo es una tarea que supone grandes satisfacciones. Pero esta especialidad implica más responsabilidades; cuidar de la salud sexual de las mujeres, la atención del recién nacido durante sus primeros días y las prevenciones que se deben tener durante y después del embarazo.

Enfermería de Salud Mental

Estos profesionales se dedican a apoyar y tratar con pacientes que sufren alteraciones en el sistema nervioso. Su función es educativa y tratan de prevenir este tipo de enfermedades. 

Enfermería Geriátrica

La enfermería geriátrica es un área especializada en el cuidado de personas mayores de 65 años.  Los enfermeros geriátricos trabajan junto con el adulto mayor, su familia y la comunidad, para permitir un envejecimiento adecuado. No todo el mundo es capaz de asumir estas tareas. Produce grandes satisfacciones, pero requiere de ciertas cualidades.

Enfermería Pediátrica

También muy conocida. Mucha gente cree que se trata de la atención a bebés, pero no siempre consiste en eso. El rango de atención alcanza hasta chicos entre 15 y 16 años. Esto implica que estos profesionales deben contar con los conocimientos suficientes y con experiencia sobre el desarrollo psicomotor de los niños y las enfermedades más destacadas de esa etapa.

Enfermería Familiar y Comunitaria

La ocupación de estos profesionales se basa en la promoción y prevención de enfermedades, desde la familia hasta la comunidad; barrios y ciudades. Sus funciones están más enfocadas a la pedagogía y la divulgación que a la atención de enfermedades.

Enfermería del Trabajo

Las normas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo obligan a implementar un sistema de gestión enfocado en la prevención y riesgos de la empresa. Esto genera esta nueva especialidad. 

Enfermería de Cuidados Quirúrgicos

Esta especialidad se desarrolla a nivel autónomo en la casa de cada paciente que se haya sometido a una intervención quirúrgica, que tenga un padecimiento crónico o esté incapacitado durante un largo periodo de tiempo. 

Andrés López es uno de nuestros exalumnos del Grado Medio en Auxiliar de Enfermería y se ha puesto en contacto con CEAC Opiniones para compartir su experiencia tras realizar el grado.

“Le pongo las 5 estrellas a este curso. He tenido más de una experiencia en cursos online y me ha sorprendido lo rápido que los profesores respondían a mis dudas. Ahora estoy apunto de entrar a trabajar en sector público.”