Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

 

En muchas ocasiones existe una relación equilibrada entre el trabajo y la vida personal. En otras ocasiones, no es así. Esta preocupación por la conciliación familiar y laboral ya no es solo cosa de los empleados. Ahora, las empresas también han comenzado a promover esta iniciativa.

En CEAC Empleo queremos que consigas un balance entre tu vida personal y profesional. Te evitarás agotamientos físicos y mentales. Podrás disfrutar al máximo de ambas partes de tu vida.

Hoy en día los negocios son más conscientes de la importancia del equilibrio saludable entre la vida laboral y familiar de sus empleados, ya que se han dado cuenta de que genera una mayor productividad y motivación por parte de los empleados.

Una vida profesional y privada saludable consiste en aplicar una serie de factores (productividad, valor del trabajo, socializar, horarios, familia, amistades, deporte, aficiones, etc…) en ambas partes por igual. 

Es importante que aclares tus necesidades en los respectivos ámbitos. Mientras un empleado da importancia a las aficiones y amistades, el otro se conforma con pasar el tiempo suficiente con su familia para tener una vida privada saludable. Para muchos empleados, la familia es el apoyo más importante. Sin embargo, si se descuida en favor de la vida laboral, todo el equilibrio de la vida personal puede derrumbarse.

Las consecuencias más frecuentes son la sobrecarga de trabajo y el síndrome del trabajador quemado. En cambio, la felicidad personal sigue siendo una cuestión individual. Aquí es donde debemos prestar atención. Es entonces cuando debe intervenir la conciliación de la vida laboral y familiar. 

Claves para fomentar el equilibrio laboral

  • Fomentar la separación entre lo laboral y lo personal.
  • Fomentar las rutinas.
  • Construir hábitos saludables.
  • Ser consciente tanto de la carga de trabajo personal como la de los compañeros.
  • Enviar un mensaje sencillo que comunique que el trabajador termina la jornada. 
  • Hacer deporte.
  • Utilizar todos los días de vacaciones.
  • Poder trabajar desde casa.

No conseguir un balance entre la vida personal y la vida laboral puede provocar riesgos para tu salud:

  • Trabajar más de 8 horas diarias o más de 40 horas a la semana aumenta las probabilidades de sufrir una lesión.
  • Hacer más de 10 horas al día aumenta el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
  • Una persona que trabaja demasiadas horas tiene más tendencia a consumir alcohol. 
  • Trabajar más de 55 horas a la semana puede aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

CEAC Empleo te recuerda que el esfuerzo por conseguir un equilibrio saludable entre tu trabajo y tus objetivos personales de vida ayuda en mejorar la salud. ¡Manos a la obra!