Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

La creación de un nuevo negocio es complicado, muchos de los que entran en esta situación suelen tener cierto desconocimiento sobre el emprendimiento. Uno de los miedos que entran al principio es la capacidad, “¿Seré capaz de emprender con éxito?” Todos podemos hacerlo, la confianza en uno mismo, la constancia, la firmeza y la capacidad de sufrimiento son componentes importantes a la hora que emprender. Por ello, en CEAC Empleo te damos a conocer las pautas a tener en cuenta a la hora de emprender tu negocio.

Analiza el entorno

El primer paso a la hora de crear tu empresa es estudiar el mercado en el que te vas a mover. Debes enfocarte en tu sector y hallar la oferta existente; en base a ésto debes desarrollar una ventaja única de compra, es decir, por qué tu público deberá comprarte a ti en vez de a la competencia.

 

Define un plan de negocio

Para sacar tu negocio adelante debes tener en cuenta muchos factores como el presupuesto, la competencia, el público al que te diriges, las ventas, los beneficios, etc. Todos ellos deben ir descritos y analizados en un plan, sin un plan, será difícil sacar un negocio adelante.

Tener un plan no significa que no vayas a cometer errores, ni es un antídoto al fracaso, pero aumenta las posibilidades de éxito. A parte de tu plan de negocio puedes realizar otro tipo de proyectos como un plan de marketing o un plan de comunicación para dar a conocer tu negocio por diferentes vías (tanto offline como online) teniendo en cuenta tus recursos. Éste tipo de planes necesitan tiempo y dedicación, también podemos optar por buscar ayuda de profesionales de este ámbito.

 

Define tu cliente ideal

Debes definir bien quién es tu cliente para poder dirigirte a él correctamente. No puedes dirigirte a todo el público de la misma manera, cada tipo de público es diferente, tiene diversas motivaciones, distintos gustos y perciben los impactos de diferente modo.

Estos son los principales parámetros que se tienen en cuenta a la hora de segmentar tu público: edad, sexo, factores sociodemográficos, factores culturales, gustos, nivel económico, etc. Dependiendo del producto que vayas a vender, irás formando tu público (por ejemplo si vendes ropa femenina de bajo coste, éste irá dirigido a mujeres de un nivel económico medio-bajo), y de esta forma podrás conectar con tu público objetivo más fácilmente ya que irá dirigido exclusivamente a este segmento.

Definir bien nuestro público objetivo es uno de los puntos más importantes y el que más tiempo y dedicación necesita.

 

Analiza tu competencia

Otro de los puntos importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear tu negocio es la competencia, ¿Cómo trabajan? ¿En qué rango de precios se mueven? ¿Cómo se comunican con el público? A la hora de comenzar tu negocio, tienes que tener en cuenta cómo lo hacen los de tu alrededor, qué aspectos positivos trabajan y qué aspectos negativos (para no cometer los mismos errores).

La competencia en éste ámbito se define como el conjunto de empresas o negocios que aspiran a nuestros mismos objetivos o a la superioridad de éstos. Una empresa o negocio puede ser mi competencia cuando ofrece productos o servicios similares a los míos y puede llamar la atención de mi público objetivo.

A la hora de crear tu plan debes estudiar la competencia en todos sus aspectos, crear un listado de empresas que pueden ser competencia y analizarlas tanto sus puntos positivos como los negativos.

Realiza un  plan de venta

El producto es importante, pero también lo es cómo venderlo. Una vez trabajados los puntos anteriores tendrás definido tu público, por lo que llegar a ellos te será más fácil sabiendo sus características. Teniendo eso en cuenta, debes elaborar un plan de comunicación (ya mencionado anteriormente) en el que teniendo en cuenta todos los puntos anteriores creas una campaña para que tu producto salga a la luz y te puedan comprar.

Hoy en día la calidad del producto es importante, pero no más que la forma en que lo vendes, es importante crear una campaña efectiva que garantice o facilite el éxito de tus ventas.

Desde CEAC Empleo queremos ayudarte ofreciendo información que te servirá para mejorar tu rendimiento laboral. Si te ha gustado, echa un vistazo a otros consejos para el trabajo.