Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Las pausas activas son actividades o ejercicios cortos que nos ayudan en el ambiente laboral, aliviando la fatiga física y mental.  Su práctica facilita que podamos desconectar de lo que estemos haciendo para reactivar nuestro cuerpo y descargar el estrés acumulado, así como mejorar nuestra productividad, entre otros beneficios.

En CEAC empleo te queremos enseñar los beneficios de las pausas activas en el trabajo, una práctica bastante importante para la salud y el bienestar de cada integrante de la empresa.

1. Mejorar el tono muscular y la postura

Hacer pausas activas en el trabajo nos ayuda a adoptar una buena postura, a mejorar el estado de nuestros músculos y a evitar la aparición de algunos dolores de espalda, sobre todo si pasamos mucho tiempo sentados en la misma posición.

2. Disminuye el estrés

La falta de ejercicio físico está directamente relacionada con problemas de ansiedad y estrés. Realizar pausas activas puede ayudarnos a gestionar los altos niveles de estrés y la acumulación de preocupaciones laborales por sobrecarga de trabajo.

3. Favorece la capacidad de concentración

Cada minuto que pasamos sentados, vamos perdiendo conexiones neuronales. De ahí la importancia de la actividad física en el lugar donde pasamos la mayor parte del día. Si llevamos a cabo las pausas activas, tendremos una velocidad de procesamiento cognitivo mas rápida y mayor rendimiento que las personas que no las realicen.

4. Aumenta la autoestima

Las pausas activas aumentan la liberación de endorfinas en nuestro cerebro, las cuales son neurotransmisoras relacionadas con la sensación de bienestar y la mejora del estado de ánimo. Lo que influye en nuestra autoestima, porque nos motiva, permitiéndonos además dejar atrás la monotonía resultante del trabajo rutinario. Una elevada autoestima nos permite afrontar todos los retos laborales que nos pongan delante, saldremos de nuestra zona de confort y buscaremos retos más difíciles e interesantes.

5. Estimula y favorece la circulación

La realización de las pausas activas no solo nos ayuda a mejorar la circulación y quitar el entumecimiento de nuestros miembros del cuerpo, sino también hallar relajación. La realización constante de los ejercicios adecuados vienen muy bien para activar el flujo sanguíneo en nuestras extremidades.

6. Mejora el desempeño laboral

El compromiso emocional que tenemos como empleados es mucho más importante que cualquier valor corporativo que se pueda transmitir. Las repercusiones de tomarnos una pausa activa en el trabajo puede incluso disminuir las ausencias laborales o las probabilidades de sufrir algunas enfermedades. Además nos ayuda a aumentar nuestra satisfacción laboral y productividad.

7. Disminuye el riesgo de enfermedad profesional

Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar la movilidad articular. De ahí la importancia de que realicemos estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminución de cargas osteomusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.

8. Mejora de relaciones interpersonales

Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas activas nos inspiran creatividad y nos ayudan a tener una mejor actitud. Esto promueve la integración laboral, favorece nuestro sentido de grupo y mejora nuestras relaciones laborales.

 

En CEAC Empleo nos gusta brindarte información que puede mejorar positivamente tu entorno laboral, ademas de tu estado físico y mental. Si deseas mas información sobre este tema:

✍ Escríbenos un comentario

☎ Llámanos al 900 50 41 52