Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

6 alimentos para mejorar tu concentración

Los Seres Humanos nos alimentamos para sobrevivir, pero también es importante elegir bien qué vamos a consumir ya que ciertos alimentos para mejorar tu concentración pueden ayudarte en tu día a día. El cerebro es nuestro mayor órgano, necesita nutrirse para funcionar de manera correcta y sacar su máximo rendimiento. Los minerales y antioxidantes van a ser unos de los agentes clave para repostar nuestro cerebro. En CEAC Empleo te facilitamos los ingredientes para lograr tus objetivos.

El color es sinónimo de concentración

Los vegetales y las frutas rebosan de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Las de color verde, naranja o amarillo te van a aportar vitamina A una vez tu cuerpo las haya digerido. Se trata de una vitamina antioxidante que nutre el cerebro y lo protege de ciertas moléculas, rádicales libres, que producen envejecimiento y facilitan la aparición de ciertas enfermedades. Pero, ¿hay más alimentos que ayuden a mejorar la concentración?

Chocolate

El chocolate es un elemento clave para la ecuación, pero no nos sirve cualquier chocolate. El cacao es un alimento altamente antioxidante y produce estímulos que previenen el cansacio, ayudándote a una mejor concentración. Es por eso que cuanto más puro sea el chocolate, menos estrés sentirás y podrás concentrarte mejor. Añade a tu compra chocolate negro de por lo menos 70% de cacao y evita chocolates y alimentos procesados si no quieres sufrir el efecto contrario.

Nueces

Dicen que eres lo que comes, y curiosamente las nueces tienen forma de cerebro. Ricas en omega-3 y oligoelementos, mejoran la conexión entre nuestras neuronas y evitan el estrés oxidativo, siendo los frutos secos con mayor número de antioxidantes.

Aguacate

El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, que ayudan a desarrollar y mantener las células. Al igual que las nueces, ayuda a una buena conexión neuronal y es un potente antioxidante. Además, también nos puede ayudar a reducir el colesterol y funciona como un antibiótico natural.

Aceites vegetales

Antioxidantes, ricos en minerales, vitamina E y Omega-3, los aceites vegetales disminuyen el peligro de padecer deterioro cognitivo. Este es el causante de pérdidas de memoria, olvidos o la incapacidad de encontrar palabras adecuadas en ciertas circunstancias. Algunos ejemplos de los aceites vegetales son el aceite de oliva, el aceite de coco, el aceite de aguacate, el aceite de uva…

Té verde

Este líquido es un suave estimulante que fomenta el estado de alerta, favoreciendo la concentración y mejorando el rendimiento cerebral. Además, tiene un efecto preventivo sobre ciertas enfermedades de tipo neurológico como el Alzhéimer o el Parkinson.

Consejo: añade Guaraná a tu té verde para agudizar tu estado de alerta.

Plátano

Una gran fuente de triptófano es el plátano. El triptófano es un aminoacido esencial en nuestra dieta, necesario para la liberación de serotonina, un neurotransmisor que regula el sueño. Comer plátano regularmente es beneficioso para controlar el insomnio y el estrés ya que verifica los niveles de insulina.

El bienestar emocional y el cuidado de la salud son factores contribuyentes a la desaparición de la fatiga mental, por eso son importantes los alimentos para mejorar tu concentración. Sigue una buena dieta y recuerda beber agua en abundancia para mantener hidratado tu cerebro. Si tienes interés en el mundo de la dietética, debes descubrir el Ciclo Formativo de Grado Superior en Dietética.

¡Esperemos que este post te haya resultado de interés! Tenemos muchos más en CEAC Empleo, echa un vistazo y danos tu opinión en los comentarios. ¿Qué ingrediente vas a incluir en tu dieta?