Free cookie consent management tool by TermsFeed Policy Generator

Para diferenciarte en tu sector como profesional, es fundamental crear tu propia marca personal. En CEAC Empleo te lo ponemos fácil para que puedas desarrollarla de una manera eficaz siguiendo los siguientes pasos que daremos a continuación.

Antes de que empezar, debemos aclarar qué es exactamente la marca personal, ya que es algo que a muchas personas les resulta algo indeterminado, en determinados casos.

A lo largo de la historia, encontramos numerosas definiciones acerca este tema, veamos algunos ejemplos.

“Es lo que dicen de ti cuando no estás delante”, Jeff Bezos.

“Sé tú mismo, los demás puestos están ocupados”, Oscar Wilde.

“Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente”, Coco Chanel.

“Somos el CEO de nuestra empresa, de nuestro YO S.A.”, Tom Peters.

El denominador común de la definición de marca personal de estos personajes celebres, es que debes ser único/a en aquello que te dedicas.

Cómo crear tu marca personal

Una vez aclarado qué es la marca personal, en CEAC Empleo te indicamos los pasos a seguir para crear la tuya.

Defínete

Sí, la palabra “definición” puede que te resulte bastante amplia e imprecisa. Con esto, nos referimos a que cuentes a tu audiencia quién eres y qué es lo que haces.

¿Eres nutricionista? ¿Coach? ¿Consultor de emprendimiento?

El objetivo es que tu público objetivo sepa a qué te dedicas de manera inmediata.

Imagen visual de tu marca

Con la imagen visual de la marca, nos referimos a todo aquello que tenga que ver con lo que las personas apreciarán con sus ojos de tu marca. ¿Qué quieres transmitir con ella?

Dependiendo de tu misión, visión del sector y los valores de la marca, deberás decidirte por unos colores, tipografía e imagen para tu logo. En cuanto a la parte personal, tienes que definir tu propio vestuario, el tono de transmitir tu mensaje, etc.

Aclara tus valores

¿Qué carácter diferenciador tienes tú en particular, que puedas transmitir a la audiencia de manera eficaz? ¿Qué es lo que te identifica?

En relación con el anterior punto, los valores de tu marca son un elemento diferenciador que te harán único/a. Los que quieras implementar en tu marca, deben ir de acuerdo a los tuyos personales, ya que, antes o después saldrá a la luz la veracidad de los mismos, o tendrás que estar desempeñando un papel el resto de lo que perdure la marca, lo cual no resulta saludable.

En resumen: qué es lo que te define. Cercanía, adaptabilidad, compromiso, profesionalidad… pueden ser algunos ejemplos de valores de una marca.

Cuenta la historia que hay detrás de ti o de tu marca

Para que tu audiencia te conozca mejor y conecte contigo, es esencial que sepan con quién están tratando. Cuenta tus experiencias y lo que has vivido hasta llegar a decidir crear tu marca. Muy probablemente, debido a los valores que hayas fijado anteriormente, tu público objetivo se sentirá identificado con ellos. Esto hará que tu marca cree sinergias y aumenten tu probabilidades de trabajar con ellos.

Toda marca tiene una historia detrás que contar. ¿Cuál es la tuya?

 

Anteriormente hablábamos de la importancia de crear tu marca personal. Echa un vistazo para saber lo crucial que es tener esta buena presencia a nivel profesional.

Estos son los 4 pasos fundamentales para que comiences a crear tu propia marca personal. Desde CEAC Empleo deseamos que te hayan servido de gran ayuda. ¡No dudes en echar un vistazo al resto de nuestros post para estar al tanto de nuestros consejos!