El panorama laboral se encuentra en constante cambio. Ha estado en movimiento siempre, y lo seguirá estando. Con motivo de la máxima eficiencia industrial, las empresas han ido renovándose constantemente y aprovechando las nuevas tecnologías. En el post de hoy hablaremos de los empleos STEM.
Podemos decir que la Revolución Industrial fue el primer impulso para que las empresas se amoldaran a la eficiencia empresarial antes mencionada. Es decir, se destruyeron puestos de trabajo que las máquinas cubrían y en cambio, se crearon otros puestos diferentes. Todo ello para que las empresas rindieran al máximo de lo que el mercado exigía en el momento.
La llegada de los ordenadores y del internet, sin dudarlo, suponen otra revolución dentro del mercado laboral. Las empresas se dieron cuenta de que la llegada de esa nueva tecnología ayudaría a que los beneficios de la empresa aumentaran en gran cantidad. Así, nuevamente se crearon nuevos puestos de trabajo relacionados con la programación, con la informática, las telecomunicaciones…
A día de hoy hemos entrado en una nueva fase de “revolución” industrial. Los empleos STEM.
Empleos STEM
Los empleos STEM se refieren a los empleos relacionados con las Ciencias (Science), tecnología (Technology), ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics). Y es que la robotización de los puestos de trabajo industriales, la tecnología, la digitalización y la automatización crearán miles de puestos de trabajo en un futuro.
Según un informe realizado por Randstad, los empleos STEM serán dinamizadores de la economía y del mercado de trabajo. Tirarán de la maquinaria pero arrastrarán con ellos al resto de sectores.
¿Se destruirá o se creará empleo?
Lo cierto es que a día de hoy es imposible saberlo. Muchos puestos de trabajo se perderán ya que las máquinas se ocuparán de hacer su función. Sin embargo, muchos otros puestos de trabajo estarán disponibles. Tanto de niveles educativos superiores, como de niveles educativos medios.
Siempre que ha habido una revolución industrial o algún factor que haya podido afectar a este sector, se ha planteado la misma pregunta. Lo cierto es que, en aspectos generales, la sociedad ha salido enriquecida de estos procesos de renovación o de cambio.
Los sectores antes mencionados crearán en España alrededor de 1.250.000 empleos en un periodo de 5 a 7 años. Entre los empleos más demandados se encontrarán los perfiles técnicos procedentes de formación profesional. Además de ingenieros, informáticos…
Si quieres prepararte para el futuro te invitamos a que le eches un vistazo a nuestra oferta formativa y que elijas uno de nuestros cursos online en nuestra página oficial de CEAC. ¡Fórmate con nosotros y estarás más que preparado de cara a afrontar el cambio industrial a los puestos de trabajo STEM!
Comentarios recientes