A la hora de buscar un empleo muchos nos hemos visto en la situación de que hay veces que no sabemos ni por dónde empezar. Lo más habitual suele ser registrarse en páginas web como Infojobs, job and talent… Sin embargo, lo cierto es que si solo estamos presentes en estas plataformas para que nos encuentren las empresas, nuestras oportunidades de conseguir una llamada se reducen a la mitad. Por ello, en este post CEAC te enseñará Cómo y dónde buscar empleo.
Lo primero de todo, debemos recalcar que hay más de una plataforma donde exponer tu candidatura a un puesto de trabajo. Tanto vía online, como offline. Y es necesario tener conocimiento de que plataformas son. Para ello, separaremos el post en dos apartados: Cómo buscar empleo y dónde buscar empleo.
Cómo buscar empleo
- A la hora de buscar un empleo hoy en día, es necesario que tengamos presencia online para demostrar que estamos familiarizados con las nuevas tendencias. Por ello es recomendable tener presencia en las redes sociales, un blog en WordPress, una galería de fotos en Pinterest… Un candidato que tenga presencia online pasará a tener un perfil profesional 2.0, el cual será mucho mejor valorado que el perfil profesional tradicional.
- El Networking es otra de las formas donde podremos conseguir una oportunidad para conseguir empleo. El networking básicamente consiste en hablar, ir a charlas, eventos, conferencias… y presentarte como el candidato idóneo para un puesto de trabajo. Todo esto causará una buena sensación e imagen a los profesionales del sector. Lo cual aumentará significativamente las posibilidades para que te llamen en un futuro.
- Preparar un CV ha sido desde siempre la forma tradicional para presentarte a una candidatura de trabajo. Y lo sigue siendo hoy en día. Sin embargo, un CV tiene que estar cuidadosamente elaborado. Hay que asegurarse de que la información que metemos en el sea la más importante para que te acepten en la empresa, el diseño tiene que estar muy bien cuidado, no tiene que tener faltas ortográficas… Anteriormente profundizamos en el apartado de cómo mejorar un CV en otro post. Te aconsejamos que lo leas:
- La carta de presentación ha sido muchas veces solicitada junto con el CV en algunas empresas. En esta carta tendrás que explicar brevemente por qué te deberían contratar a ti para ese puesto de trabajo en concreto y no a otra persona. Es importante tenerla preparada ya que conviene perfeccionarla con tiempo.
Dónde buscar empleo
Aquí debemos de distinguir tres partes:
- Intermediarios de empleo público: Son aquellos departamentos que se financian con dinero público y que sirven para ayudar a la ciudadanía a buscar empleo. Dentro de este grupo podemos encontrar el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el INEM…
- Intermediarios de empleo privado: Son aquellas empresas que ofrecen el servicio de ayudarte a encontrar trabajo o que directamente, hacen la función de intermediarios entre los candidatos y la empresa. Este tipo de empresas van en aumento a medida que crece el consumo de internet. Dentro de este grupo podemos encontrar a empresas como Infojobs, Job and talent, Studentjob…
- Autoempleo: El autoempleo se basa en crear un negocio que te sirva de lucro. Dentro de este grupo podemos encontrar el emprendimiento o la elaboración de un proyecto empresarial.
Esperamos que este post te haya servido para aprender cómo y dónde buscar empleo. Si quieres seguir formándote para especializarte de cara al futuro, échale un vistazo a nuestra oferta formativa de cursos online: http://www.ceac.es/ .
que interesante!